martes, agosto 17, 2010

Al infinito y más allá...

La gente se llena la boca una y otra vez, hablando de los nuevos tiempos que corren, de que antes era mejor, de que estamos en el siglo XXI, momento de cambio, etc, sin embargo yo trato de ver a nuestro alrededor y sinceramente... creo que todo sigue exactamente igual. Un claro ejemplo fue el de la Vuvuzela, la cual era vulgarmente conocida como corneta hace 5 meses, pero ahora nos volvimos internacionales, ahora las cosas valen diferente y la corneta de porquería que llevaba al estadio ahora se llama Vuvuzela y anda en el entorno de los 200 pesos, o sea, y sin temor a equivocarme, un 150% más de lo que salía antes. Me gustaría ir, en el futuro, con mi hijo al vendedor ambulante y decirle “una corneta, vuvuzela no, gracias. cuido mi economía”

Vivimos en algún tipo de sociedad un tanto mediocre que sigue manteniendo el mismo conjunto de cosas bizarras que en la década del 50, pero te lo adornan de alguna forma para intentar parecer “de primer mundo”. Ahora nos sentimos más avanzados con el carril de “solo bus” en Montevideo, aunque debería llamarse “solo bondi” o simplemente un mensaje de “si valora su vida no pase”, aunque debo decir que, al intentar cruzar por ellos, me pregunto si no seré multado por entrar ahí caminando y no ser un “bus” propiamente.

Otro gran ejemplo son los bares, por un lado te dicen que es tu mejor opción, tu punto de encuentro, el mejor lugar, donde te ponen personal muy “siglo XXI” con sus piercings, sus tatuajes y esas atuendos espantosos que parecen hechos para alguien que, sin duda, no es el que lo usa; ponen luces de colores, carteles luminosos, televisores LCD y siguen manteniendo los mismos afiches de Coca-Cola de 1923. No lo entiendo, fracamente no lo entiendo, esas terribles imágenes en blanco y negro, no porque hayan sido diseñadas así sino fruto del sol de la tarde que ha caído sobre él los últimos 40 años, con este individuo con acné salido de alguna película de bajo presupuesto y coloreada a mano, donde siempre tengo el terror de que, en lugar de llevar una botella de Coca-Cola en la mano tenga un cuchillo al mejor estilo Psicosis, supongo que Perkins antes de ese hotel de mala muerte debe haber tenido un bar, y seguramente ¡Tampoco mantiene esas imágenes espantosas en sus paredes!

Igual no es la única cosa que no entiendo de los bares, debo decir, y ésta frase guardesela bien en la cabeza “detras de cada gran fachada, hay un lugar espantoso que nos aterraría hasta lo más profundo del alma”, nominada a frase reveladora del 2010, enmarcando a todos aquellos que siguen pensando que la panadería de la esquina de casa es limpia y segura. En ¡Todos! los locales del mundo existe, al menos, una botella de alcohol en gel, de seguro en la mayoría de dichos locales es LA MISMA botella de alcohol en gel, que se va reciclando con los días. Ahora ¿Ud presenció alguna vez una botella de ese estilo en los bares de mala muerte que suele ir a visitar con sus amigos para “tomarse una”?

Igualmente, ni todo el alcohol en gel del mundo, ni siquiera un traje de astronauta podría rescatarlo del abominable momento en el que decide ir al baño... ¿a visto lo que son esos lugares? No solo que están, generalmente, mal ubicados.... rectifico, el baño no está mal ubicado, siempre tiende a ser “al fondo a la derecha” o sino igualmente se lo dirán, presentado como frase jocosa, pero que en realidad intenta averiguar si Ud. es tan mente-corta que termina golpeando los azulejos de la pared de enfrente. Retornando, las mal ubicadas son las mesas y las personas en ellas, sobre todo las mesas, de lo contrario tendríamos gente sentada en el suelo constantemente. Me pregunto por que ponen una mesa para 6 personas en un pasillo de emergencia de apenas metro y medio de ancho. En el bar, uno no se incorpora y dice “creo sentir ganas de orinar, voy a proceder a ir ahora dado que no quiero sobrecargar mi vejiga”, al contrario, con voz de plancha golpeado brutalmente con una damajuana de 15 litros de vino dice “me voy a echar una meada”, a no ser que hayan chicas en al reunión y diga “bue, me meo”, se -que suena parecido pero es menos grosero, creame-. Por eso la denominación de pasillo de emergencia, porque Ud pasará a toda velocidad por él invocando a cuanto santo exista para que el mismo no esté ocupado, o clausurado.

Si logra atravesar todo eso, llega a algo mucho peor, aunque, esperado por todos: el baño en si mismo. La creación más espantosa y maquiavélica diseñada por el hombre. Razonemos juntos: si su comercio se dedica a vender cerveza, por ejemplo, como otras bebidas que generan la micción (el meo), ¿acaso no cree que la persona, luego de ingerir lo suficiente, tendrá ganas de ir al baño, cada vez, en menor intervalo de tiempo?. ¿No le parece, que el promover éste hecho beneficiará el negocio porque al tener más espacio libre, implica mayor ingesta de cualquier cosa que Ud venda? ¿Eh? Pues no, hagamoslo a la inversa, tengamos habitaciones espantosas, con infinidad de manchas en las paredes, un hedor nauseabundo y adornado con un hermoso agujero en el piso, dónde uno no sabe si es para hacer sus necesidades o si es en realidad la mismisima puerta del infierno. A veces entro con tanto miedo que prefiero gritar hacia adentro “mira que estoy esperando por una vacante para el otro lado, no fui tan malo”, acto seguido pido disculpas, por si veo salir una mano levantando su dedo del medio.

La comida es otro gran tema, y los amantes de la mayonesa se verán identificados con ésto, ¿por que cuesta tanto pedir mayonesa? Venden comida, ¿no? por lo tanto es normal que tengan mayonesa, ketchup, mostaza... todas llegan rápido de la mano del mozo, ahora, ¿y la mayonesa? debo estar solicitando 5 veces la mayonesa, para llevarme al grata sorpresa que al final me terminan trayendo 5 sobrecitos espantosos, los cuales, con las manos luego engrasadas, sin deseos de ir al baño y sin alcohol en gel a la vista, me cuesta trabajo abrir. Además, los sobres individuales son una cosa terriblemente insuficiente, es el equivalente a pasar todos los días por el Shopping por una muestra de perfume, la cual se evapora al abandonar los 10 metros cuadrados de local.

En fin, para no tirar todas pálidas busquemos algo bueno, si tuviera que subir este post a través de Adinet, seguramente Ud lo estaría leyendo en alguna fecha mayor al 30 de marzo de 2012, ya bastante tiempo me tomo en escribirla, siv amos al caso.

No seamos tan duros con el sistema, aún tenemos Vtv




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comente bajo su propio riesgo